El diseño de hoteles se está volviendo cada vez más ambicioso en su objetivo de agradar a los huéspedes, que cambiaran tanto sus formas de consumo en los últimos años.
Para la creación de una hospitalidad efectiva en el momento actual, es necesario tener en cuenta el estilo de la vida cotidiana del huésped, cuáles son sus desafíos y oportunidades, necesidades y problemas.
Con ese conocimiento, sabemos cómo podemos diseñar productos y servicios que satisfarán a estas diversas necesidades.
En 2019 vimos la creación de nuevos espacios sociales vibrantes, inversiones en tecnologías de reducción de energía y enfoque en un diseño de hoteles híper-local.
Las expectativas son altas, lo que es probable que sea cada vez más desafiante para el mercado de hotelería y turismo. Por lo tanto, traemos 4 tendencias principales de diseño de hoteles, que hemos observado.
Tendencias de diseño evolventes
Muchas de las últimas tendencias en diseño de hoteles están inspiradas en las preferencias peculiares y los estilos de vida de los viajeros modernos.
Los pilares del estilo de vida y comportamiento psicosocial del consumidor actual se basan en los siguientes tópicos:
- Adaptabilidad al cambio climático.
- Disminución del uso de recursos naturales.
- Envejecimiento de la población
- Aumento de la automatización.
- Menos, es más (minimalismo).
El auge de los hoteles ecológicos es una respuesta al creciente número de huéspedes preocupados con la disminución de los recursos naturales.
Los conceptos imaginativos en el diseño de espacios experienciales están dirigidos a los viajeros más jóvenes, que buscan una experiencia más comunal. También a una oleada de trabajadores independientes y viajeros solitarios, que no quieren estar atados a sus habitaciones.
Por lo tanto, las tendencias del diseño de hoteles siguen el comportamiento del consumidor y buscan agregar valor a la estadía de sus huéspedes.
1. Características ecológicas en el diseño de hoteles
A la medida que los viajeros globales eligen cada vez más hoteles, productos y experiencias en función de sus credenciales ecológicas, el diseño de hoteles trata de volverse ecológico.
Esto trajo una ola de propiedades que están invirtiendo en tecnologías para reducir el consumo energía.
Actualmente, Yotel New York está actualizando sus termostatos para incluir sensores de calor que se sincronizan con el sistema de administración de la propiedad, lo que permite al personal del hotel ver cuándo hay una habitación desocupada, pero con gasto de energía.
En E.c.ho. Milán, el aire acondicionado posee detección de movimiento y un sistema de iluminación LED computarizado, que están ayudando a reducir el consumo de energía.

Sin embargo, el diseño ecológico no se trata solo de soluciones tecnológicas. En 1 Hotel Brooklyn Bridge, más de la mitad de los materiales utilizados para construir el hotel fueron recuperados (reciclados).
Los ascensores incluyen tablas de madera recuperadas de las torres de agua locales, los pisos de pino se extraen de la destilería Old Crow en Kentucky, y la piscina y el bar de la azotea se crearon con amarres de ferrocarril recuperados.
Arlo Hotels también se dirige a los viajeros con conciencia ecológica en su plataforma “Arlo Cares“, un programa de sostenibilidad que alienta a los huéspedes, locales y socios a adoptar una “forma de vida ética en la tierra”.
La gran cantidad de iniciativas de la marca “Arlo” incluyen la eliminación del uso de plásticos, el lanzamiento de una serie de oradores educativos, oportunidades de divulgación comunitaria y proyecciones documentales.
2. Diseño de hoteles “híper-local”
Experiencia es algo que ha sido enfoque y parte del diseño de hoteles en el mundo. Al trabajar con artistas, diseñadores, músicos y minoristas locales, los hoteles están utilizando elementos de diseño para contar la historia física y social de su vecindario.
La integración de todo el local, puede ayudar a que una propiedad reduzca los costos de diseño al tiempo que brinda a los huéspedes una experiencia que realmente refleja la cultura de su destino.
En el genial hotel Le Pigalle en París, los artistas locales suministran fotografías y tiras de dibujos animados extravagantes, los muebles eclécticos provienen de un experto en muebles antiguos y la lista de reproducción está en la responsabilidad de un DJ del vecindario.
Le Pigalle, incluso tiene un quiosco de periódicos dirigido por lugareños. El diseño y la atmósfera capturan perfectamente la herencia bohemia del distrito circundante.

En una exhibición más extravagante de su localidad, el Nhow Hotel en Londres combinará íconos británicos tradicionales con un diseño contemporáneo peculiar, bajo el tema “London Reloaded”.
Habrá una escultura de cohete “Big Ben” en el vestíbulo, el restaurante será una versión temática de vanguardia de un pub británico tradicional, y grandes luces de campana de oro rendirán homenaje a las famosas campanas de las iglesias de Londres.

También en Londres, el hotel The Stratford en el rascacielos Manhattan Loft Gardens, inaugurado este año, comparte su espacio con lofts residenciales. De manera que, todos los residentes podrán acceder a las instalaciones del hotel. Además, el hotel cultiva sus propios vegetales en una granja orgánica a 40 minutos de Londres.
2. Interior encuentra al exterior y al aire libre
Otra tendencia que observamos en el diseño de hoteles es que los hoteles están adelgazando con elegancia los límites entre los espacios interiores y exteriores.
Cascadas interiores, exuberantes paredes verdes, terrazas para todas las estaciones y técnicas innovadoras de iluminación natural, se están utilizando para ayudar a los huéspedes a mantenerse conectados con el entorno natural.
El Sarasota Modern combina un ambiente urbano fresco con elementos de diseño interior y exterior, que incluyen techos de listones, ventanas de piso a techo y mucha vegetación exuberante.
El estilo también está en el diseño de hoteles boutique, ejemplo: en el Hotel Boutique Furnas en Portugal, grandes fotografías inspiradas en la naturaleza de la isla aparecen en los espacios públicos y privados de la propiedad.

Además de proporcionar un ambiente más relajante, la tendencia del diseño de hoteles interior/exterior, ofrece una forma para que los hoteles creen puntos focales que reflejen el vecindario circundante.
4. Espacios sociales experienciales
Los animados vestíbulos comunales, las cafeterías artesanales y los bares estilo vecindario son cada vez más parte del diseño de interiores en hoteles. Pero algunos hoteles están encontrando formas más creativas de sorprender a sus huéspedes mientras los hacen sentir como en casa.
Diseñado con un tema contemporáneo de casa del lago, el nuevo W Bellevue cuenta con una variedad de áreas sociales discretas, que incluyen un moderno salón de bar clandestino.
La “Sala de estar W” (completa con columpios, sofás y una chimenea rugiente) y “La Biblioteca ”: una área cómoda donde los huéspedes pueden jugar juegos de mesa antiguos y tomar una novela de los estantes llenos de libros.
Los hoteles también están utilizando sus terrenos para ofrecer experiencias culturalmente inmersivas:
Ubicado en el corazón del Valle de Napa, el Resort Vista Collina, alberga nueve salas de degustación de bodegas y cervecerías locales. También hay un mercado artesanal de origen local, un jardín de picnic que ofrece conciertos en vivo y una tienda de comestibles típicos, donde los huéspedes tienen la oportunidad de probar productos locales.

Para ayudar a los huéspedes a mantener un estilo de vida saludable, todas las habitaciones del EVEN Hotels cuentan con equipos de acondicionamiento físico en la habitación y las paredes cuentan con lemas inspiradores para aumentar los niveles de motivación.
Además de eso, los huéspedes pueden acceder a los videos de acondicionamiento físico de YouTube, recoger mapas del vecindario con rutas sugeridas para correr y visitar el enorme gimnasio “Athletic Studio” del hotel, que se factura como tres veces el tamaño de un gimnasio estándar del hotel.

Estamos muy interesados en saber qué piensas de estas tendencias, déjanos un comentario 😉

Pingback: Impacta a tus huéspedes con experiencias de bienestar - Diseño Corporativo
Pingback: Hotelería y turismo: innovación en el diseño de hoteles - Diseño Corporativo