Mobi Work

¡Personal Branding es más importante que nunca!

¿Ya sabes qué es el Personal Branding? Personal Branding es el termino en inglés que significa “marca personal”. Podemos decir que tu marca personal es la combinación única de habilidades y experiencias que cargas contigo y que te hacen quien eres.

Un Personal Branding efectivo te va a diferenciar de otros profesionales en tu campo profesional y laboral.

Estamos acostumbrados a una relación con marcas que representan empresas y productos, no personas. Pero la marca personal siempre ha estado presente, aunque no nos hemos dado cuenta. Con la digitalización de la búsqueda de empleo y las redes sociales, el Personal Branding es más importante que nunca, en el medio laboral y comercial.

Para los emprendedores, es importante que tengan en cuenta que tu marca personal y la de tu empresa son diferentes marcas, pero una siempre puede aportar a la otra.

La revista Forbes ha publicado:

Ya seas empleado o un emprendedor, cultivar una marca personal se ha vuelto más importante que nunca. Una razón más popular, es que los reclutadores utilicen las redes sociales durante el proceso de la entrevista. Según una encuesta de CareerBuilder de 2018, el 70% de los empleadores usan las redes sociales para evaluar a los candidatos durante el proceso de contratación, y el 43% de los empleadores usan las redes sociales para verificar a los empleados actuales.

https://www.forbes.com/sites/carolinecastrillon/2019/02/12/why-personal-branding-is-more-important-than-ever/#2f8519824085

Personal Branding y su importancia

Independientemente de tu edad o etapa profesional, alguien lo está revisando en línea, porque este es el modelo social en lo que estamos viviendo. Lo que las personas encuentran cuando te buscan en línea, puede tener implicaciones importantes para su bienestar profesional y personal.

De acuerdo con CareerBuilder:

“Más de la mitad de los empleadores no contratarán candidatos potenciales sin algún tipo de presencia en línea actualmente”.

Si no estás buscando ser contratado y crees que esto no se aplica a ti, te aseguramos que, especialmente, si eres emprendedor o trabajas como freelance, los consumidores están más inclinados a hacer negocios con un profesional independiente o una empresa que tenga una presencia fuerte y positiva en línea.

Si no estás administrando adecuadamente tu reputación en línea, estás perdiendo oportunidades.

Actualmente los empleados promedio cambian de trabajo a cada 2-3 años y el 40% de la fuerza laboral trabajará por cuenta propia en 2020. Esto significa que el Personal Branding es más importante que nunca.

Según un estudio reciente de Weber Shandwick:

Los ejecutivos globales atribuyen el 45% de la reputación de sus empresas a la reputación de su CEO. Además, la reputación de un CEO desempeña un papel importante para atraer empleados a una empresa (77%) y motivarlos a quedarse (70%). La forma en que un CEO interactúa en línea está directamente relacionada con el éxito y el atractivo de una empresa.

Construir y optimizar tus perfiles en redes, generar contenido sobre ti y tu trabajo, identificar tus objetivos y construir una estrategia de marca, puede sonar abrumador. Pero una vez que haya establecido una base, tendrás una ruta a seguir, lo que hace que todo el proceso sea mucho más manejable.

Distinguirse de sus competidores y tomar el control de su Personal Branding vale la pena.

¿Cuál es tu marca o cómo construir un Personal Branding?

Afortunadamente, existen muchas herramientas y recursos excelentes para ayudarte con el proceso de construcción de tu marca personal. Puedes usarlo para dejar la impresión correcta.

Sin embargo, antes que todo, tienes que saber cuál es la impresión que quieres pasar. Debes preguntarte quién eres tú y ¿qué quieres lograr poniendo esfuerzo en cómo te ves en línea? Hágase preguntas como:

  • ¿Quién eres tú?
  • ¿Qué lo hace único?
  • ¿Cuál es tu visión para su marca personal?
  • ¿Cuál es tu objetivo con la marca personal?
  • ¿Cuáles son tus metas profesionales?
  • ¿Quién es tu audiencia?
  • ¿A quién puedes ayudar? ¿Como puedes ayudarlos?
  • ¿Qué te hace diferente?
  • ¿Cuál es tu factor X?
  • ¿Qué te hace confiable?
  • ¿Digno de confianza? ¿Cómo lo pruebas? ¿Cuál es la evidencia?

Además de este tipo de preguntas, comience a pensar en tus logros profesionales, en que punto de tu vida profesional estás y hasta dónde te gustaría llegar.

Reúna cualquier material de apoyo que pueda reforzar tus logros y tu historia hasta el momento, tal cual un portafolio. Encuentre ejemplos de la información que quieres compartir sobre tus éxitos y aptitudes laborales.

Mostrando tus habilidades y logros de manera atractiva

Para hacer esto de forma efectiva debes pensar en los objetivos de tu Personal Branding, en las oportunidades laborales que quieres alcanzar y en quienes quieres que te encuentren. Organiza la información basado en lo que tu público estaría buscando. Lo que puedes hacer:

  • Escribir los logros que te hacen orgulloso.
  • Listar los momentos en que otros te reconocieron a ti y a tu trabajo públicamente.
  • Pensar en que otras personas reconocieron tu trabajo en privado.

Pienses en lo que estás proyectando y en la impresión que deseas dejar con cualquiera que lo busque en línea. De esta manera puedes llegar a una descripción sucinta de tu Personal Branding y tu biografía, así como versiones más largas.

Estas variaciones de tu biografía podrán ser usada en tus perfiles en redes sociales y Linkedin. Esta es la forma de hacer que tu marca sea coherente y tenga contenido único disponible en diferentes plataformas. Esto es atractivo para usuarios y motores de búsqueda por igual.

Limpiar resultados de búsqueda y publicaciones incoherentes

Haz una búsqueda de tu nombre en Google y echa un vistazo a lo que te aparece, deshazte de todo lo que no se ajuste al Personal Branding que quieras construir. Este puede ser el momento de borrar publicaciones antiguas en redes, ya que siempre existe la posibilidad de que una publicación, comentario o imagen de hace años, pueda volver y sabotear tu estrategia de marca.

Para que lo tengas en cuenta, hicimos una búsqueda del tipo de contenido que puede ser lo más dañino a tu estrategia de marca:

  • Comportamiento no profesional.
  • Estilo de comunicación no profesional.
  • Fotos con bebidas alcohólicas o drogas.
  • Comportamiento criminal.
  • Puntos de vista polarizadores, especialmente cuando se relacionan con política, religión, raza y género.
  • Contenido sexualmente explícito.
  • Violencia o Bullying.
  • Comportamiento intolerante a las diferencias.

¡Manténte activo y mucho suceso!

Utilice tus perfiles en redes sociales para aportar contenido y mostrar tu experiencia. Es fundamental mostrar a tu público que eres relevante y tienes conocimiento en tu área. Mantenerse activo en plataformas respetadas y de alta calidad ayuda a establecer credibilidad.

A medida que te acostumbras a crear contenido (publicaciones de blog, imágenes, infografías, videos, clips de audio o un podcast, presentaciones, actualizaciones de estado, etc.), publique en lugares donde las partes interesadas en tu campo profesional, lo puedan ver.

Ya sea que eso signifique publicar en LinkedIn, Medium o en un sitio de súper nicho, dedicado a un aspecto particular de tu experiencia.

Al encontrar tu audiencia, tienes la oportunidad de crear y compartir algo directamente con las personas que te pueden ofrecer oportunidades.

¡Te deseamos mucho suceso en 2020! Sigue el blog para obtener más contenidos como este, en primera mano.

0 comments on “¡Personal Branding es más importante que nunca!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: