Mockup Room

Diseño interior en hoteles: refinamiento y obligación tecnológica

El diseño interior en hoteles tiene nuevos desafíos. Esta década comienza con malas predicciones con respecto a la evolución del estrés y el crecimiento de la desconfianza hacia los gigantes digitales, como Google y Facebook.

Está dicho que la búsqueda del bienestar será parte integral de la industria y de la creación de productos de ahora en adelante.

El diseño interior también está responsabilizado a lograr espacios que promuevan y ofrezcan sensaciones de bienestar.

Existe también un refinamiento esperado del diseño interior en hoteles. Por lo tanto, se sentaron las bases para el nuevo pilar de éxito actual en el diseño: la biofilia (que significa amor por la naturaleza).

Es necesario entender que hay cada vez más personas viviendo y trabajando en entornos completamente urbanizados, se está perdiendo un sentido tangible del mundo natural, a un gran costo para nuestra salud.

De hecho, para 2050 se estima que el 68% de la población mundial vivirá en ciudades, y los informes actuales ya sugieren que la persona promedio pasa el 90% de su tiempo en el interior de los edificios.

Es el momento adecuado para que el diseño interior de oficinas y el diseño interior de hoteles se enfoque en entregar el mejor diseño de espacios y experiencias competas.

¿Qué es biofilia?

O, ¿qué es exactamente el diseño biofilico?

El diseño biofílico es una forma innovadora incorporar la naturaleza en el diseño de los espacios donde vivimos, trabajamos y aprendemos.

Necesitamos la naturaleza y sus recursos más que todo, pero las ciudades desde hace mucho son diseñadas de manera que degrada el medio ambiente y nos aleja de la naturaleza. Pero el consumidor actual está cambiando la mentalidad y buscando reconexión con la naturaleza.

Hemos tenido una tendencia en la arquitectura, que es la arquitectura verde, lo que ha disminuido el impacto ambiental del entorno construido, pero todavía no ha logrado nuestra reconexión con el mundo natural, el diseño biofilico puede ser la pieza que falta en el rompecabezas del desarrollo sostenible.

El diseño biofilico busca inspiración, formas, materiales y texturas en la naturaleza y expresa conforto y naturalidad. Además de eso, señala el camino hacia la creación de hábitats saludables y productivos para los humanos modernos.

El diseño interior en hoteles ha incorporado la biofilia

Es hora de explorar el poder del diseño biofilico en la industria hotelera. Este segmento del diseño es una forma rentable de mejorar la experiencia del huésped al tiempo que mejora el bienestar y la salud. O sea, es también una manera económica de diseñar una experiencia de acercamiento con la naturaleza.

Los principios del diseño biofilico permiten no solo crear experiencias más atractivas sino también posibilitar un relacionamiento más profundo y durable entre consumidor y marca, ya que esas experiencias son las que el consumidor actualmente anda buscando.

Westin dentro del grupo de marcas Marriott busca el bienestar. El elemento principal en el que Westin se centra es la luz. Westin planea tener luz propia:

Lo miramos de tres maneras. Existe la calidad estética. Tanto las lámparas como la calidad de la luz que emanan de ellas deben ser hermosas. Usaremos una iluminación que proyecte sombras o que permita la luz difusa (un ejemplo sería una pared de vidrio esmerilado entre el baño y el dormitorio, permitiendo que la luz natural se filtre). Finalmente, queremos que la luz responda a los biorritmos humanos “, que en última instancia puede ayudar a los huéspedes a utilizar la iluminación como una herramienta para dormir mejor.

David Kepron, vice president of Marriott’s Global Design Strategy Group

Paredes Vivas son tendencia en el diseño interior en hoteles

Paredes vivas obviamente significan más verde, además de eso, un estudio de Orbitz ha mostrado que la generación Millennial pagaría de $ 50 a $ 100 más por una habitación llena de plantas.

En ese sentido, la incorporación de las paredes vivas es un buen negocio. Por ejemplo, hecha un vistazo al hotel Thompson Chicago, que luce una pared de follaje de dos pisos de altura detrás del bar del Lobby.

Es cierto que hay muchos casos fantásticos de paredes vivas en hoteles, pero uno que ha logrado el objetivo de entregar una experiencia que hace que los huéspedes hablen de él y hasta los taxistas, que lo apodaron de “jungle hotel” (el hotel de la selva), es el PARKROYAL Collection.

Este hotel está diseñado como un jardín vertical, con plantas en cascada desde las paredes exteriores e interiores.

Gorgeous George en Ciudad del Cabo es una vitrina del diseño local

Gorgeus George logró no solo un diseño biofilico, sino también entregar una experiencia híper-local a sus huéspedes.

Un hotel creado a partir de la reforma de un par de edificios históricos, el hotel Gorgeous George en La Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, fue nombrado Hotel del Año en los premios de hospitalidad AHEAD Medio Oriente y África 2019.

El hotel es una renovación de 36 habitaciones en edificios históricos en el centro de la ciudad y fue el hotel más premiado en la ceremonia, ya que también ganó en las categorías de Renovación, Restauración y Conversión, Suite e Identidad Visual.

El diseño interior de este hotel es un ejemplo de un extremo refinamiento en la búsqueda de un diseño híper local, pero que también alcanza un escenario de lujo que pide el concepto de Boutique.

Nos deja ver que se puede sacar del propio local elementos para entregar el concepto de lujo y ofrecer al huésped una inmersión en la cultura local.

https://www.dezeen.com/2019/12/20/gorgeous-george-hotel-cape-town-ahead-awards-video/

La obligación tecnológica integrada al diseño interior en hoteles

La tecnología está cambiando el modo de vivir y de construir experiencias, pero a veces no tenemos en cuenta, lo cuan grave e importante es eso para los hoteles.

El comienzo de esta década es el momento ideal para analizar la importancia central de la tecnología en los hoteles y como ella es esencial para que las marcas hoteleras no desaparezcan en un futuro próximo.

1 – Gestión inteligente de la energía

Esta gestión posibilita una economía de energía gigante y puede posicionar una marca hotelera como una marca más ecológica y sostenible. Lo que puede disminuir el consumo de energía en un 20 por ciento.

Los sensores inteligentes de ocupación pueden monitorear y responder a las fluctuaciones en la ocupación de las habitaciones, cortando el envío de energía a habitaciones vacías.

Los sistemas inteligentes de gestión de energía utilizan algoritmos sofisticados, e-learning, para analizar continuamente la termodinámica y los patrones climáticos locales. De esta manera, se puede optimizar el consumo de energía en tiempo real, durante todo el año.

La iluminación inteligente también hace parte de esa innovación, ya que permite a los hoteleros comprender mejor sus necesidades de energía, automatizar el consumo y adaptarse a los cambios de ocupación en tiempo real.

2 – Mantenimiento predictivo

Esta tecnología permite a los hoteles usar datos de sensores para identificar tendencias de mantenimiento tecnológicas e físicas, innecesarias o peligrosas.

Al detectarlas, es posible alertar al personal de mantenimiento antes de que un problema determinado se convierta en uno mucho más costoso.

Luego después de algunos años que los hoteles pasan a usar esta tecnología, ya pueden percibir una economía substancial en el mantenimiento. Algo que en general, es hecho tardíamente, lo que causa daños colaterales a otros sistemas e insatisfacción al consumidor.

4 – Experiencia Inteligente para el consumidor

La tecnología del análisis de datos permite a los hoteles analizar y predecir el comportamiento de los huéspedes para ofrecer una mejor experiencia.

Son muchas las ventajas que la tecnología puede ofrecer para crear una mejor experiencia, entre ellas están:

  1. Análisis y protección de datos.
  2. Automatizar las interacciones de los huéspedes durante su estadía.
  3. Estacionamiento reservado inteligente.
  4. Check-In y Check-Out remotos.
  5. Llaves de habitaciones móviles a través de una aplicación de smartphone.
  6. Servicio de cuarto inteligente.
  7. Prácticas inteligentes de marketing hotelero.
  8. Tecnología de gestión de reputación en línea.

Nadie puede cuestionar la importancia de estas tecnologías y los avances que ellas pueden traer a un negocio hotelero que desea expandir y crecer. Pero pueden ser pensadas desde el diseño interior del hotel, la arquitectura de marca y el diseño de experiencias.

Además de un diseño interior en hoteles cada vez más refinado, esta década pide una adecuación extremada a la tecnología. Cada una de ellas, trae un refinamiento al hotel y permite un diseño asertivo de experiencias.

¿Qué tal te parecen las tendencias? Deja un comentario, estaríamos encantados en escuchar tu opinión. Y no se te olvide suscribir en nuestra Newsletter para que no te pierdas de ninguna novedad.

0 comments on “Diseño interior en hoteles: refinamiento y obligación tecnológica

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: