Existe una revolución tecnológica en curso, nosotros lo sabemos porque la vivimos y experimentamos a diario. El momento nos hace cuestionar cuáles son los impactos prácticos de esta revolución, en el diseño interior en oficinas.
Silicon Valley está liderando junto con los gigantes tecnológicos, una revolución digital en el lugar de trabajo. Construyendo lugares de trabajo modelo para que cualquier otra industria pueda aprender de ellos.
Las compañías más pequeñas se están volviendo más tecnológicas, buscando acompañar esta revolución. Por lo tanto, están adoptando las nuevas tecnologías disruptivas en sus ambientes, que vienen llegando y formando un nuevo futuro.
La experiencia del empleado se ha vuelto el enfoque en esta nueva etapa del diseño interior en oficinas.
Las compañías tecnológicas han hecho que su experiencia con el cliente sea cada vez más fluida y simple. Solo piense en lo fácil que es usar Uber, Amazon o, de hecho, Seamless, pero ¿qué pasa dentro de las oficinas de trabajo?
Con un lugar de trabajo que busca soporte en la tecnología en lo digital, bien planificado, la experiencia de los empleados se puede hacer sin fricciones. Lo que permite al personal moverse entre diferentes dispositivos y plataformas con facilidad, tal como están acostumbrados a hacer en sus casas.
¿Cómo podemos conectar este lugar de trabajo, a través del Internet, lo máximo posible? es la pregunta que el diseño interior se debe hacer. ¿Cómo estas nuevas tecnologías pueden empoderar a los empleados? es la pregunta que las empresas se deben hacer.
Integración entre tecnología y eficiencia laboral
El lugar de trabajo digital es la siguiente etapa del lugar de trabajo, si observamos como avanza la integración entre un trabajo eficiente y el buen manejo de la tecnología, no tenemos dudas de ese factor.
Uno de los factores que han afectado este cambio, es el hecho de que los límites entre los mundos: físico y digital, nuestros trabajos y nuestras vidas personales, se han disuelto.
Los lugares de trabajo actualmente van más allá de la oficina, las horas de trabajo siguen mucho después de que la oficina se cierra por el día.
Debido a esto, necesitamos un lugar de trabajo digital: es decir, un sistema siempre conectado que permita al personal acceder a todo lo que necesitan, estén donde estén y en cualquier momento.
Integración entre tecnología y diseño interior en oficinas
Los cientos de plataformas y tecnologías utilizadas por las compañías, con visión de futuro, deben integrarse perfectamente en los espacios de oficina y los dispositivos personales del trabajador. Hacer una conexión a su alrededor.
Un buen lugar de trabajo digital se trata de convergencia y sintonía:
- Acerca de reunir diferentes oficinas y equipos de trabajadores remotos en un espacio compartido.
- Se trata del software que usan los empleados, las formas en que se comunican entre sí y la forma en que se almacena y se comparte el trabajo.
A parte de que esta sintonía transforma a la vida de los trabajadores y el modo como ven la empresa. También posibilita a que personas de diferentes lugares del mundo trabajen juntas.
El Internet de hoy está conectado a más o menos cualquier cosa que podamos imaginar: muebles, iluminación, aire acondicionado, persianas, calefacción, armarios, impresoras, escáneres, enfriadores de agua, cafeteras y más.
Toda esta integración se refleja en el diseño interior de oficinas. A medida que más y más partes de la oficina estén conectadas en línea, veremos el surgimiento de un “internet del lugar de trabajo”, que incluye dispositivos, muebles y servicios públicos.
Por ejemplo, los sensores de ocupación pueden apagar automáticamente las luces cuando una habitación está vacía, mientras que los sensores de luz diurna pueden ajustar automáticamente la iluminación de la oficina en relación con los niveles de luz natural.
La Internet del lugar de trabajo también permite que el personal tenga más control sobre su entorno, con aplicaciones que permiten controlar persianas o escoger su casillero del día.
Estas son acciones simples, pero empoderadoras, que brindan a los empleados más control sobre su entorno de trabajo, lo que es excelente para la moral y para aumentar la productividad.
Un diseño interior enfocado en las personas
Tenemos razones para que creer que esta nueva fase del diseño interior en oficinas es mucho más que mantenerse al día con el progreso tecnológico. Es un diseño enfocado en las personas.
Para las empresas, es más que nada atraer y retener talentos, ofreciendo un ambiente enfocado en las personas y sus necesidades. Pensar en cómo estas nuevas tecnologías se pueden usar para ayudar al personal a hacer su trabajo de manera más productiva y agradable.
El trabajador pos moderno evalúa su lugar de trabajo desde variados aspectos y el bienestar es lo más importante de ellos. Ya no queremos estar en un ambiente desagradable e inflexible.
Las mejores prácticas de diseños ponen a las personas y sus experiencias en el centro del proceso.
Los mejores lugares de trabajo en esta nueva revolución tecnológica, son los que integran perfectamente la oficina a las diferentes formas de trabajo. Ofrecen posibilidades de conexión, lo que hace que los empleados prosperen más y más.
Vamos a mirar algunos ejemplos de diseño interior en oficinas que pretenden ser super conectadas.
Checkr Offices, San Francisco
Checkr es una empresa de verificación de antecedentes. Recientemente ha colaborado con Studio BBA para diseñar sus nuevas oficinas en San Francisco, California.






Una sede humanizada que busca revelar una empresa de tecnología joven. El diseño proporciona un espacio oportuno para que los empleados prosperen.
La arquitectura elegante refleja el estilo y la visión de los propietarios, una gran parte de los valores centrales de la compañía son la equidad, la transparencia y la comunidad.
Las oficinas tienen varias comodidades que incluyen un espacio para almuerzos multifunción, una sala de yoga, una biblioteca para momentos de tranquilidad y cabinas telefónicas para conversaciones privadas.
Un espacio de destino de ‘jazz bar’. El bar imita a un bosque por la noche, con acabados y muebles oscuros, que incluyen un área de servicio con una isla de latón envejecido y barra de café.
A ser finalizado en 2021: Oficinas LEGO, en Billund
Después de 4 años de planificación y construcción, Lego ha abierto recientemente su nueva sede en Billund, Dinamarca. Diseñado por C.F. Møller Architects, el espacio cubre 54,000 metros cuadrados y albergará a más de 2,000 empleados cuando esté terminado, en 2021.






Las comodidades que pretende ofrecer las oficinas, son muchas. El área central será la “Casa del Pueblo”, que ofrecerá un gran auditorio, gimnasio, taller de manualidades, cafetería y alojamiento para los empleados que visiten Billund.
La propuesta es completamente sostenible y el proyecto, fue basado en una investigación antropológica con millares de empleados en todo el mundo, para diseñar el mejor lugar de trabajo posible.
¿Qué piensas de toda la información que hemos reunido en este blog post? ¿Estás de acuerdo con los nuevos desafíos del diseño interior en oficinas?
¿Ya eres suscriptor en nuestra Newsletter? ¡Recibe nuestro contenido con exclusividad!

Interesante el artículo. Gracias por compartir