DisCorp

Turismo Post Covid

Como ya sabemos, la pandemia del covid-19 ha afectado diferentes sectores de la economía, algunos quedando completamente en pausa como es el caso del turismo, que con el cierre de fronteras, aeropuertos, restaurantes, entre otros; se tuvo que frenar después de estar en su mejor momento. Venecia sin turistas, un Time Square vacío, cielos sin aviones, fronteras cerradas, más de un tercio de la población mundial confinada, mirando el mundo a través de la ventana, o de la pantalla, y miles de viajeros con sus planes pospuestos, es la historia que vive hoy el turismo por la crisis del Coronavirus.

El sector aéreo parece ser la clave de la reactivación del turismo tras la pandemia, ya que son principalmente los viajeros quienes se encargan de llenar los hoteles, los restaurantes y visitar los sitios turísticos de la ciudad como museos y parques. Sin embargo, en algunos países como Colombia, aún continúan cerrados los aeropuertos, salvo para vuelos humanitarios. 

Esta semana resultó crucial para la reactivación del transporte aéreo y terrestre en colombia, ya que se realizó con éxito el primer vuelo piloto entre Bucaramanga y Cúcuta. A esta buena noticia se sumó el anuncio de una eventual reapertura de operaciones del aeropuerto El Dorado de Bogotá en una fecha por definir en la segunda quincena de agosto.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que esta posibilidad quedó planteada tras una reunión con la alcaldesa Claudia López el jueves. Los vuelos internacionales se reactivarían el 1 de septiembre (Tomado de: https://www.dinero.com/economia/articulo/cuando-volveran-los-vuelos-en-el-dorado/293644). Por esto el panorama parece esperanzador para el turismo.

Pero el sector aéreo no es el único actor importante en la reactivación del turismo, otros sectores como el hotelero, los restaurantes y sitios turísticos, deberán cumplir con todos los protocolos de bioseguridad definidos por el estado para garantizar la seguridad de los viajeros. Para conocer más de la reactivación de estos sectores te invitamos a leer nuestros blogs:

Ahora hablemos un poco de cómo será la experiencia turística post covid, los viajes seguros que harán posible la reactivación del sector. Por ahora, no sabemos cuándo o cómo pasará la pandemia, pero una vez que la crisis de salud pública mejore, los viajeros necesitarán ver fuertes caídas en los precios para que vuelvan a moverse. Además va a necesitar estar convencidos de que es seguro viajar y ver los cambios físicos de protocolos de bioseguridad con hechos reales. Aquí te presentamos algunos puntos importantes del turismo post covid:

  • La limpieza será muy importante: Todos, ya sean cruceros, alojamientos u hoteles, tendrán que cambiar la forma en que monitorean y limpian el entorno con el que los consumidores interactúan y para aumentar el nivel de comodidad y seguridad en los espacios.
  • Las tarifas de las habitaciones del hotel caerán: Está demostrado, históricamente que en épocas de gran incertidumbre, las tarifas hoteleras tienden a caer. Así se vivió en Estados Unidos en el año 2001 después de los ataques del 11 de septiembre o después del final de la recesión económica en 2009.
  • Los viajeros pueden sentirse más seguros en los hoteles que en alquileres vacacionales: Los sitios alternativos de alojamiento como Airbnb perderán participación, ya que los viajeros pueden tener dificultades para comunicarse y estandarizar los procedimientos rigurosos de limpieza. Muchos preferirán la seguridad de los protocolos de desinfección establecidos por una cadena hotelera.
  • Tarifas aéreas más bajas y aviones más vacíos: Las personas se sentirán más cómodas viajando en avión si estos están menos llenos. Se espera que algunas aerolíneas eliminen algunos servicios de alimentos y bebidas y  hagan asignaciones de asientos intermedios para reducir costos y reducir la interacción a bordo. Además Los viajeros tendrán más flexibilidad en su reserva, las aerolínea, que extendieron una serie de opciones flexibles de reserva a medida que avanzó el brote, continuarán siendo menos estrictas con las tarifas de cancelación y cambios por un período de tiempo.
  • El aumento de la sostenibilidad es una posible ganancia inesperada: El turismo excesivo, los viajes sostenibles y el medio ambiente estuvieron entre los temas más comentados antes de la propagación del coronavirus, es la oportunidad de abordar cuestiones que eran prioritarias antes de que llegara el Covid.

Tomado de: https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/30/como-sera-viajar-despues-del-coronavirus/

En discorp apoyamos el reintegro de todos los sectores. Comunícate para recibir asesoría en señalización de Bioseguridad al correo comercial@discorp.com.co o escríbenos a nuestra línea de WhatsApp 311 456 92 52

0 comments on “Turismo Post Covid

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: