En discorp estamos convencidos de que cada escenario de marca debe contar una historia. No importa si es el diseño interior de una oficina, de un hotel o de un punto de venta; cada elemento dispuesto en el espacio debe ser coherente con la marca y transmitir su esencia. Cuando diseñamos un espacio pensando en la historia que quiere contar la marca, ¡Nace la magia!, empezamos a buscar en cada detalle la forma de enamorar al público, empezamos a crear espacio MEMORABLES. Por esto en discorp, buscamos siempre comunicar un mensaje o concepto a través de los materiales, colores, el arte en sus muros, el mobiliario o los gráficos de cada espacio, queremos despertar en el usuario o consumidor una emoción.
En la tarea de realizar el diseño interior de un espacio se pueden jugar con diferentes elementos:
1) El espacio disponible: esta es la base, debemos conocer las dimensiones del espacio con el cual contamos ya que esta será la hoja en blanco sobre la que escribiremos nuestra historia. El espacio se divide en dos tipos:
- El espacio bidimensional que cubre el piso (incluye el largo y el ancho).
- El tridimensional que forma el espacio vital (incluye el largo, el ancho y la altura).
Se debe mantener un equilibrio entre los espacios positivos y negativos. Un espacio que está ocupado por algún elemento es un Espacio Positivo y un espacio vacío es un Espacio Negativo. Por lo tanto, la abundancia o escasez de elementos / muebles debe buscar siempre el equilibrio según el espacio disponible.

2) Las líneas: Las líneas dan origen a formas y las formas son responsables de establecer una sensación de armonía. Estas, definen formas y actúan como guías visuales de un espacio interior. Las líneas se clasifican en tres tipos:
- Horizontales: las que agregan una sensación de seguridad al espacio. Se utilizan para estructuras como mesas, sillas y camas
- Verticales: expresan una naturaleza libre y expansiva. las líneas verticales se pueden encontrar en ventanas y puertas
- Líneas dinámicas o angulares, que están orientadas a la acción, agregan drama y se pueden ver en estructuras como escaleras.
Al desarrollar el diseño interior de un espacio debemos pensar cómo usar estas líneas a nuestro favor para despertar sensaciones en los usuarios.
3) Formas: Las formas hacen parte del espacio y las encontramos en los diferentes elementos que utilizamos en el diseño interior. Podemos encontrar dos tipos de formas: Geométricas y orgánicas. Las geométricas nos dan mayor estructura, son elementos artificiales; y las orgánicas son más dinámicas, dan la sensación de fluidez y naturalidad. Podemos preguntarnos qué sensación quiero despertar en el usuario a la hora de elegir los elementos y sus formas, para disponer en el espacio.
4) La luz: este es uno de los elementos más importantes en el diseño de interiores. Ya sea natural o artificial, sin luz, otros elementos como el color y la textura no tienen ningún significado. La luz establece el estado de ánimo y el ambiente en un espacio vital y resalta todos los demás elementos, incluidos el espacio, la línea y las formas. Existen muchas formas de clasificar la iluminación: por su temperatura, según el flujo de luz (directa, semidirecta, general); pero nuevamente lo más importante será elegir una iluminación acorde a lo que se quiere transmitir en el espacio, pensando siempre en la historia que se está contando. ¿Quiero resaltar algún elemento con una luz directa? ¿Quiero usar luz cálida o fría? ¿Quiero un espacio oscuro o muy iluminado? La respuesta está en tu marca.

5) El color: el color establece una conexión estética entre los elementos y el ambiente, además afecta nuestros estados de ánimo y comportamiento, esto lo vuelve un factor fundamental en el diseño interior de un espacio. Sabemos que la mayoría de las marcas tienen una paleta de color establecida, y este puede ser un buen punto de partida a la hora de elegir los colores del espacio ya que estos tendrán el sello de la marca, sin embargo se debe buscar un equilibrio en las variaciones del color pensando siempre en lo que se quiere transmitir. Por ejemplo: el azul es calmante, el rojo aumenta nuestra pasión y energía, el naranja aumenta nuestra autoestima, el amarillo nos hace tener la mente despejada y alerta, el rosa ayuda con los sentimientos de ira e irritación… entonces ¿de qué color debe ser mi espacio?.
6) Las texturas: trata principalmente con superficies y determina cómo se ve y se siente una superficie. Está generalmente se clasifica en dos tipos:
- Visual donde la textura solo es visible.
- Real donde la textura se ve y se siente.
Todo lo que tenga que ver con textiles como fundas de almohadas, colchas o cualquier elemento que tenga que ver con fundas como cortinas, pintura de paredes o papeles pintados tiene una textura. Las texturas pueden hacer más dinámico un espacio, pueden hacernos sentir que cambiamos de ambiente, al igual que despertarnos diferentes sensaciones. No es lo mismo acariciar una superficie lisa que una superficie rugosa.
Estos son algunos de los elementos más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de realizar el diseño interior de un espacio coherente y memorable. Cada detalle es importante y en cada elemento se puede transmitir la esencia de tu marca. En discorp contamos historias a través de espacios, comunícate con nosotros para más información comercial@discorp.com.co
0 comments on “Espacios que cuentan historias”