DisCorp

ADN de marca

| Esencia de una marca | Aspectos que la hacen única | Lo que es y lo que nunca será

¿Conoces bien tu marca? su imagen, ¿proyecta bien su esencia? A veces creemos estar seguros de conocer cada rincón de nuestro negocio, pero ¿de verdad es así? Analizar el ADN de nuestra marca nos redescubrirá algunas cosas que pasábamos por alto y nos hará ir más allá con su imagen.

El ADN contiene toda la información genética de un individuo o ser vivo, constituida por una combinación de elementos únicos e irrepetibles en cada ser que, junto a un ecosistema, determinarán su desarrollo. Las marcas, como los organismos vivos, cuentan con esta información acerca de su origen y su entorno, que las hace únicas y diferentes. Y esta información contiene su verdadera esencia. Tener un ADN  de marca sólido y coherente es fundamental para el crecimiento y posicionamiento de las marcas, por eso en discorp nos encargamos de desarrollar el brandstory buscando construir una imagen sólida y perdurable en el tiempo (si quieres saber qué es el Brandstory y cómo construirlo haz clic aquí). Para hacerlo definimos diferentes factores que dan vida a la marca, aquí te contamos cuales son:

  1. Herencia: Identifica el origen del significado de la marca. No su definición semántica si no su auténtica razón de ser.
  2. Cultura: Definida por el conjunto de factores vinculados a la manera de ser y hacer de una organización que son compartidos por sus miembros. Estos factores se traducen en hechos singulares percibidos interna y externamente, que diferencian una organización de otra y sirven para posicionarla en el entorno y cohesionarla internamente.
  3. Valores: Aquellos que de verdad permanecen y enlazan con la persona-cliente de productos y servicios que, a la vez, son capaces de transmitir nuestra esencia. Estos nos diferencian y se convierten en los pilares de la marca.
  4. Diferencia: Destacar en un mercado sobresaturado es cada vez más difícil. Los diferenciadores son los factores que hacen única a la marca distinguiéndola de la competencia. Pueden ser factores racionales y emocionales.
  5. Posicionamiento: En sí mismo es una definición sólida, creíble, relevante, diferencial y duradera que describe la esencia de la marca y su razón de ser, dotándola de sentido y haciéndola comprensible para las audiencias internas y externas.
  6. Personalidad: Aquellos rasgos definitorios que determinan los elementos clave con que la marca se expresa. Se adquiere a través de la introspección y destilación de sus valores y beneficios más representativos.
  7. Propósito: Contribuye tanto en el interior –ayudando a los empleados y accionistas a entender el porqué– como en el exterior –ayudando a los clientes a comprender para qué está la marca. Es algo que traspasa los beneficios funcionales y tiene un alcance emocional y social.
  8. Espacio competitivo: Las marcas difícilmente actúan en entornos vírgenes, por ello es conveniente enmarcarlas en un entorno específico, identificando cuáles son las oportunidades y amenazas en el mercado.
  9. Territorio: Se trata del espacio tangible e intangible que ocupa una marca definido por su propia naturaleza (empresa/negocio) y por sus aspiraciones racionales y emocionales ante sus grupos de interés. Expande el posicionamiento creando el contexto en el que se va a desarrollar.
  10. Comunicación: Lo que no se comunica no existe. La marca toma vida proyectando una imagen a través de la comunicación y mediante el diálogo con sus stakeholders. ¿Cuenta una historia capaz de conectar emocionalmente?

Identificar y definir estos factores es la clave para construir una imagen perdurable con conecte en el público objetivo y genere coherencia en sus diferentes escenarios y extensiones de marca. En discorp definimos el ADN de marca en la primera etapa de nuestro proceso creativo llamada DESCUBRE, es una etapa de investigación, conocimiento del mercado, autoconocimiento de marca, entre otros. Hacer bien este proceso investigativo es crear bases sólidas para el desarrollo de una idea, escenario comercial, marca o proyecto. Si quieres saber más de esta etapa y de la metodología discorp haz clic aquí.

No cabe duda de que las marcas son parte de la vida cotidiana del ser humano. En cierto sentido son también elementos vivos que crecen, se desarrollan, evolucionan, se transforman y en algunas ocasiones mueren. Por esto para una gestión exitosa de marca se debe trabajar en su estructura, su historia, su ADN, con el objetivo de conseguir el mayor desarrollo de su esencia.

En conclusión, el ADN nos ayuda a entender mejor el lugar que ocupa nuestra marca en el mundo. Además de comprender la situación actual de la misma y a trazar las líneas de hacia dónde queremos ir. Construir una marca significa construir su ADN y los pilares que la conforman, en discorp desarrollamos marcas memorables y nos encargamos de llevarlas a sus diferentes escenarios y extensiones de forma coherente. Para más información escríbenos info@discorp.com.co

0 comments on “ADN de marca

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: