DisCorp

Marketing sensorial

El marketing sensorial son todas las acciones emocionales y conductuales que son favorables en la compra de un producto o servicio. Busca generar una emoción positiva asociada a la marca a través de una experiencia sensorial única. En discorp diseñamos escenarios de marca, buscando despertar emociones en los usuarios a través de experiencias sensoriales. Como sabemos, el ser humano tiene 5 sentidos:

  • La vista: nos permite asimilar de forma visual todo lo que nos rodea.
  • El oído: nos llegan sonidos a través de nuestros oídos.
  • El olfato: detecta olores.
  • El gusto: captura el sabor y la textura de los alimentos
  • El tacto: nos permite entrar en contacto con objetos externos a través de la piel y el cuerpo.

5 formas de captar información, 5 formas de estimular al consumidor final. Las marcas entendieron rápidamente que basar sus estrategias en los cinco sentidos humanos podría ser una clave para el éxito y esto dio lugar a lo que ahora conocemos como marketing sensorial.

En discorp diseñamos escenarios de marca que cuentan historias. Buscamos transmitir la esencia de marca en cada detalle del espacio y estimular los sentidos para conectar emocionalmente con los usuarios. Cuando buscamos crear experiencias sensoriales nos basamos en el storytelling de la marca, para crear coherencia con cada uno de los elementos y lograr que la información que recibe el consumidor, a través de los 5 sentidos, sea acorde a la marca y logre despertar las emociones que queremos. Para esto es importante tener clara la esencia de marca, los conceptos y lo que queremos transmitir. A continuación, te presentamos 5 objetivos del Marketing sensorial que harán crecer tu marca y conectar con tu público objetivo:

  • Atraer y fidelizar a clientes potenciales: Los puntos de venta tendrán como objetivo crear un ambiente sensorial agradable que haga que el consumidor entre a la tienda y, más importante, vuelva a ella.
  • Crear una identidad de marca: El marketing sensorial permite a las marcas definir su propia identidad y personalidad, por ejemplo, a través de su identidad visual.
  • Humanizar la marca: una empresa que tiene en cuenta los sentimientos y la experiencia del usuario es una marca cercana.
  • Poner en valor los productos: el usuario identificará los productos de la marca con un sentimiento positivo debido a una estrategia de marketing sensorial bien definida. En lugar de utilizar argumentos de venta racionales, lo que buscamos es crear una experiencia que apele a sus emociones y le haga asociar sentimientos positivos a la marca.
  • Ofrecer una experiencia única: Hacer que la compra de un producto o servicio sea una experiencia agradable. La experiencia de cliente es uno de los mayores valores diferenciadores para las marcas. Gracias al marketing sensorial, podemos crear experiencias únicas e inmersivas que nos distingan de la competencia.

Con el marketing sensorial se abre un mundo de posibilidades a la hora de comunicar nuestra marca. Podemos encontrar diferentes enfoques del marketing sensorial para cada uno de nuestros 5 sentidos: Marketing auditivo, visual, olfativo, del tacto y gustativo.

Marketing auditivo: La introducción de la música o el audio en las empresas hace que los usuarios relacionen esas melodías con los productos. En ocasiones, se recuerda más la canción que el producto en sí. El objetivo de este tipo de marketing es asociar la música al producto y crear sensaciones positivas en los clientes que favorezcan la oportunidad de compra.

Marketing visual: El usuario se fija en los colores, las formas y los volúmenes. Las empresas pretenden conseguir con este tipo de marketing quedarse en la mente del consumidor en forma de imagen

Marketing olfativo: Se utilizan aromas y esencias para relacionar un producto o una empresa. Los negocios personalizan su olor para crear sensaciones agradables que favorezcan la compra. Es complicado acertar con un solo aroma para todos los clientes, pero es uno de los riesgos de este tipo de marketing

Marketing del tacto: El sentido del tacto ofrece una ventaja porque establece una relación más directa con el artículo.

Ejemplo: En las tiendas de ropa, marcas como Agaval, Cristina Restrepo, Mario Hernández y Polito donde se agolpan montones de camisetas y otros artículos. Los clientes pueden ver los objetivos, además de tocarlos y obtener una mayor precisión de lo que quieren. Por este motivo, se suelen dar grandes accesos al material de venta.

Marketing gustativo: Este sentido trabaja en relación con el resto, despierta a los demás sentidos. El sabor que impregna un producto puede hacerlo fácilmente reconocible. El nivel de retención es mayor que en el resto ya que permanece en el recuerdo.

Entre más completa sea la experiencia en el punto de venta, mayor será la conexión emocional con el usuario. Se trata de conseguir que el acto de compra se convierta en un rato de confort y placer sensorial que impregne la conciencia del cliente y consiga que disfrute de la experiencia de compra. Con esto no sólo se logra un mayor consumo, sino también un mayor índice de regreso a la tienda (repetición de compra), lealtad y vinculación con la marca.

La mente del ser humano nunca deja de sorprendernos y lo que debemos tener claro es que no solo venden las promociones. Hay que jugar con las emociones, los sentidos y la persuasión para lograr un mayor impacto y permanecer en la mente del consumidor más tiempo. En discorp diseñamos escenarios de marca memorables, escríbenos para más información a info@discorp.com.co

1 comment on “Marketing sensorial

  1. Pingback: Marketing sensorial en el mundo digital – Psico-neuro-marketing

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: