¿Imaginas un mundo sin creatividad? Un mundo donde todo es cotidiano, donde no hay innovación, donde no hay nada que te sorprenda. ¿Suena aburrido, no? ¡El mundo necesita creatividad! Por suerte, mientras el ser humano siga siendo humano, nos acompañará la creatividad, los sueños y aquello que hace posible que vuele la imaginación.
Todos y cada uno de nosotros, somos seres creativos. A todos en algún momento de nuestras vidas, de nuestro día, nos gusta innovar, encontramos soluciones a pequeños problemas, sorprendemos a quienes nos rodean, e incluso imaginamos cosas como no las hemos visto antes.
Podemos decir entonces, que la creatividad es connatural a la naturaleza del ser humano, es una de las manifestaciones de la inteligencia que caracteriza a la especie y está en la base de la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de cada uno de los individuos y de la humanidad misma. Por eso la Creatividad es fundamental, para la vida y para todas nuestras profesiones. Desde el médico que encontrará la forma de mejorar lo que ya sabe, hasta el abogado que ingeniosamente encontró el recurso adecuado cuando nadie lo esperaba. Hoy en discorp hablaremos de la creatividad y de la importancia que esta tiene para las marcas, además te daremos algunos tips que podrás aplicar para potenciar tu creatividad.
La creatividad nos invita a ver el mundo de formas diferentes, por eso cuando usamos la creatividad en el desarrollo de una idea, de una estrategia o de un escenario de marca, creamos diferenciación, nos ayuda a salirnos de lo cotidiano y a encontrar nuestra propia identidad. Por ejemplo, la creatividad a la hora de diseñar una vitrina comercial es fundamental, ya que el usuario cuenta con muchas opciones de compra en una plazoleta comercial, y la marca cuenta solo con una oportunidad de generar impacto y sobresalir frente a la competencia. En los canales digitales sucede algo similar, ya que se premia con mayor visibilidad a las publicaciones más creativas, así que la mejor forma de ganarle terreno a la competencia será desarrollando campañas que cumplan con los requisitos de los medios, rompan con los convencionalismos y sean realmente novedosas. A continuación queremos presentarte algunos tips que puedes aplicar para estimular tu creatividad y hacer volar la imaginación.
1) Toma nota o dibuja siempre que puedas: Tener a mano un cuaderno donde tomar notas y garabatear es importantísimo para activar tu lado creativo. Un ejercicio para ejercitar la creatividad es simplemente ponerte delante de un lienzo en blanco y dibujar lo que sea dejándote llevar.
Sunni Brown, autor de “The Doodle Revolution” señala que esta técnica la llevaban a cabo grandes pensadores como Henry Ford y Steve Jobs. Estos la empleaban para arrancar alguna idea y poner en marcha su creatividad.
2) Salir de la zona de confort: No te conformes con lo que ya conoces, sal y explora nuevas experiencias. A veces nos limitamos a explorar los mismos sitios, siendo incapaces de ver más allá de lo que tenemos delante de nuestros ojos. No puedes conseguir resultados distintos si siempre haces lo mismo.
A veces es lógico tener miedo a lo desconocido, estamos muy cómodos en nuestra zona de confort porque nos hemos adaptado de tal forma que nuestros límites no se ven tocados. Para eliminar todas esas limitaciones es necesario romper la barrera y comenzar a explorar. Cuando veas lo que hay más allá de tu zona de confort, entonces es cuando realmente crearás algo diferente.
Salir de tu zona de confort significa hacer algo nuevo. Tener curiosidad te ayudará a expandir tus límites. Intenta cada día hacer algo nuevo. Prueba tomar diferentes caminos, visitar diferentes lugares, hablar con personas distintas o realizar tareas de formas alternativas. Salir de la rutina siempre es bueno para la creatividad. Conocer un lugar nuevo te hará sentir lleno de energía.






3) Siéntete cómodo: la comodidad tanto física como psíquica es muy importante para que aflore tu creatividad.
Si estás afligido por alguna situación personal, será más complicado que logres el 100% de la concentración o si te sientes incómodo porque tu escritorio no es totalmente cómodo.
Tu espacio de trabajo tiene que hacerte sentir cómodo, para que tu mente sólo esté enfocada en lo que estés haciendo en ese momento y no en cualquier distracción externa. ¿Conoces las oficinas de Google? La empresa tiene muy en cuenta este parámetro, te invito a que les eches un vistazo. Créate un espacio donde puedas trabajar cómodamente y si no puede ser dentro de casa, sal a buscarlo.
4) refrescate entre una idea y otra: no te agotes, camina, tomate un café, haz una pausa activa. Desconectar te ayudará a limpiar tu mente y abrirla a nuevas ideas creativas y por tanto diferentes respecto a las anteriores. Dar una vuelta por la oficina, irte a por un café, conversar de alguna tontería con tus compañeros, lo que sea que te permita no pensar en lo que estabas haciendo antes. El movimiento físico ha demostrado tener un efecto positivo en el pensamiento creativo.
5) Mira fuera de tu industria: A veces nos centramos demasiado en buscar inspiración dentro de nuestro sector, es decir, si te dedicas al diseño gráfico y quieres innovar en el diseño de un logo o un packaging, en vez de buscar otros diseños de packaging o logos, podrías probar buscando inspiración en sectores como por ejemplo: Arquitectura e interiorismo, diseño de automóviles, diseño de producto, videojuegos, etc. Es más fácil diferenciarse cuando buscas inspiración en sectores diferentes al tuyo.
6) Investiga / Observa: este es un proceso fundamental a la hora de estimular el proceso creativo, ya que la investigación y la observación mueve el pensamiento, inspira la creatividad y te vuelve una máquina de ideas. Además la investigación te ayudará a ser coherente y conducir tu creatividad de forma estratégica; y observar te dará información del contexto.
Con estos tips podrás salir del estancamiento creativo. En discorp contamos con nuestra propia metodología creativa dividida en tres etapas: descubre, crea y actua. En cada una de ellas realizamos diferentes trabajos para contar historias que conecten con el público objetivo. Usamos la creatividad de forma estratégica para diseñar escenarios de marca impactantes y coherentes, mobiliario comercial funcional y diferenciador, stands innovadores y marcas memorables. Para mayor información escríbenos a info@discorp.com.co
0 comments on “Marcas y creatividad”