DisCorp

Refresh de marca

A veces un cambio de apariencia puede mejorar la percepción de las personas con respecto a un determinado objeto. Dependiendo del caso, la transformación puede hacerse respondiendo a nuevas necesidades o simplemente para refrescar la imagen. El refresh de marca o rebranding, se encarga justamente de esto, de renovar la imagen de una determinada marca cuando sea necesario. El símbolo o logo de una empresa suele caracterizarse por ser atractivo y llamativo para las personas. Mediante un refresh se busca cambiar lo que no funciona o cambiar lo que ya funciona para hacerlo aún mejor. Es un conjunto de acciones que se ponen en práctica para cambiar la opinión de los clientes (sea favorable o no) y de los posibles inversores de una marca ya establecida. 

Poner en marcha una estrategia de rebranding suele ser costosa, ya que se pretende transformar el diseño, logotipo, tipografía y en algunos casos el nombre de la marca. No siempre suele salir bien aunque en los casos que ha resultado, los beneficios han sido evidentes con respecto a las ventas de los productos y la satisfacción de los clientes con relación al refrescamiento de la marca. Casi todas las marcas renuevan su imagen a medida que pasa el tiempo. El objetivo principal de este cambio es diferenciarse de la competencia y provocar una reacción favorable frente al público objetivo. Por eso hoy en discorp te contaremos un poco de cómo y cuándo hacer un refresh de marca, para que lo hagas de forma efectiva cuando sea necesario y obtengas todos sus beneficios.

¿Cuándo hacer un rebranding?

Al momento de tomar esta decisión es necesario que el empresario tenga presente que no se debe tratar solo de un cambio de imagen sino de filosofía. La misma debe reflejar una nueva forma de hacer las cosas. De igual manera, se debe tener en cuenta el posicionamiento de la marca en el mercado dentro del cual se desenvuelve, ya que a veces no es pertinente hacer el cambio y se pueden perder los clientes conseguidos hasta el momento. Los costos asociados a la transformación es otro de los puntos que se debe analizar debido a que no solo se trata de rediseñar la marca sino de cambiar los puntos de contacto, página web, enfoque de las redes sociales, uniforme de los empleados, entre otros. En discorp apoyamos y guiamos a diferentes marcas en su renovación, sabemos cómo y cuándo es pertinente hacerlo, sin perder la esencia de la marca, comunícate con nosotros a info@discorp.com.co para más información.

Por otra parte, el rebranding exige una justificación del cambio debido a las consecuencias que puede tener realizar una transformación innecesaria. estas son algunas de las razones para hacer un refresh de marca:

1) Buscar diferenciarte de tu competencia: Tu marca puede pertenecer a un mercado donde las empresas apenas se diferencian, en este caso es buena idea ser percibida como diferente.

2) Eliminar una mala imagen: Cuando una empresa ha hecho algo mal es normal que tenga una imagen negativa. Lo recomendable es que el cambio de marca venga dado por un cambio en la estrategia empresarial.

3) Pérdida de cuota del mercado: Ante una pérdida importante de cuota de mercado, las marcas suelen reaccionar replanteándose su estrategia de branding e imagen.

4) Mantener la relevancia: Empresas que tienen un buen posicionamiento entre los clientes de siempre pero que no terminan de llegar a nuevos segmentos.

5) Causa inesperada: Como una crisis mundial, bancarrota o cambios radicales en el mercado.

Las ventajas de realizar un refresh es que te permite renovar tu marca y planterte nuevas ideas, como por ejemplo implementar un nuevo packaging, haciéndolo más moderno, interactivo o ecológico, con el fin de conectar de mejor forma con la audiencia y hacer que el producto destaque; también se pueden modificar o cambiar los tonos de colores institucionales y de tipografías. Un cambio de slogan también puede ayudar a reforzar el mensaje que se quiere transmitir con los productos/servicios.

En el rebranding es posible realizar un rediseño del logo o cambiar el nombre de la marca (solo en algunos casos) sin que este desentone con la esencia de la marca y de manera que los clientes actuales y clientes potenciales puedan identificarla sin mayor dificultad. Estos cambios no deben ser bruscos, es mejor hacerlos paulatinamente y esperar la reacción del público para saber si se está yendo por la vía correcta.

El rebranding también puede darse en cierta medida en la forma del servicio al cliente para mejorar su experiencia y mantenerlo fidelizado, también para mejorar procesos como envíos, innovar ciertos servicios que la marca ya prestaba o incursionar en otros, en el cambio de servicios offline a online o cambio de precios, teniendo en cuenta que es mejor competir por valor y no por precio.

Es primordial saber que rebranding no es volver a hacer la marca, o como suele decirse, empezar desde cero, es en realidad, refrescar la marca, no puede empezarse de cero por el simple hecho que ya existen precedentes de esta, ya se cuenta con clientes y sus productos/servicios son conocidos y apreciados.Al hacer un rebranding se debe tener en cuenta tanto la reputación como la trayectoria de la marca, considerar sus años en el mercado y definir bien por qué ejecutar o no esta acción.  Finalmente, cualquier cambio que se haga, por minúsculo que aparentemente sea, debe ser bien recibido por el público, pues la finalidad siempre será entregarles lo mejor. En discorp podemos ayudarte a realizar un refresh de marca acertado y coherente, sin perder tu esencia. Comunícate a info@discorp.com.co para más información.

0 comments on “Refresh de marca

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: