La arquigrafía y señalética de un espacio corresponde a un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar una persona o un conjunto de personas. En discorp nos encargamos de realizar el diseño de arquigrafía y señalética pensando en lograr un equilibrio entre lo funcional y lo estético. Buscamos que cada pieza logre transmitir la esencia de marca, pensamos en las necesidades comunicativas del lugar y a demás en la línea gráfica de la marca para generar coherencia en el espacio.
Al diseñar los elementos de arquigrafía y señalética de un espacio educativo, nuestro objetivo es orientar a los estudiantes, profesores y visitantes, para llevarlos a los diferentes espacios como aulas de clases, laboratorios, bibliotecas, entre otros; además de los mensajes cotidianos y de seguridad que debe tener un espacio común.
Contar con una buena implementación de arquigrafía y señalética es importante porque nos ayuda a guiar y orientar a las personas en el espacio de una forma efectiva; los seres humanos somos sumamente visuales, con base en la señalética identificamos un significado y actuamos. En los comunicados de señalética casi siempre vienen significados que son reforzados por una frase o una acción que debes realizar.
A la hora de diseñar las piezas de arquigrafías y señalética es importante tener en cuenta los siguientes aspectos para garantizar mayor legibilidad y coherencia:
Tipografía: considerar el tamaño de la letra, el grosor, el contraste necesario, legibilidad, morfología de espacio, iluminación, identidad corporativa e imagen de marca. Conviene evitar las abreviaturas, las palabras fragmentadas (si es necesario, buscar sinónimos que sean palabras más cortas) y recordar que las palabras con minúscula se asimilan más rápido que aquellas con mayúscula.
Pictogramas: son signos que representan símbolos, objetos reales o figuras. Deben tomarse aquellos que sean más pertinentes desde lo semántico, sintáctico y pragmático. El uso de pictogramas se basa en la abstracción, es decir, en la separación de lo que es esencial y no esencial de un campo visual.
La idea es ser lo más esquemáticos posibles, exponiendo lo más esencial, particular y característico para que el usuario genere una síntesis mental de la información brindada y pueda reservarse en su memoria visual.
Código Cromático: el uso de colores para diferenciar zonas, recorridos, plantas de edificios, puede constituir un código más desarrollado, una extensión del sistema señalético que lo complementa. El color puede ser un elemento que integre la Señalética con el ambiente de trabajo y constituye un medio muy eficiente de identificación, como se utiliza, por ejemplo, en los transportes públicos para diferenciar las líneas.
Hay que considerar los contrastes correctos, la visibilidad, el tamaño de las figuras, las distancias, los métodos de impresión, los colores corporativos y la psicología del color, dado que se los asocia directamente con la marca o identidad visual de la organización.
En discorp hemos realizado el diseño de arquigrafía y señalética para diferentes espacios educativos. Hoy queremos presentarte el trabajo realizado para la Universidad EAFIT, donde desarrollamos un sistema gráfico coherente, atractivo y funcional.







Para conocer más sobre el diseño e implementación de arquigrafía y señalética en diferentes espacio comerciales, laborales, educativos, entre otros; comunícate con nosotros a info@discorp.com.co
0 comments on “Arquigrafía y señalética para espacios educativos”