DisCorp

Diseño biofílico

La arquitectura biofílica es la relación que tenemos los humanos con lo vivo, con la naturaleza, parte importante de nuestra vida en todos los aspectos, donde uno de los objetivos de la misma es la relajación visual. Los diseños biofílicos ayudan con la concentración y a ser más creativo, ya que crea entornos amigables que promueven la relación entre los humanos y la naturaleza.

Estudios recientes explican que la relación con las plantas y los animales mejoran nuestra calidad de vida, y además embellecen nuestros ambientes interiores, urbanos, y empresariales, por eso en discorp creemos que el diseño biofílico es una excelente herramienta para crear escenarios de marca y entornos laborales acogedores. A la hora de realizar el diseño interior de un espacio la biofilia se convierte en uno de nuestros recursos, siempre y cuando este genere coherencia de marca.

El diseño biofílico se centra en buscar el bienestar de las personas que se encuentran en los espacios construidos, disminuyendo el estrés y aumentando la felicidad. No solo se trata de incorporar elementos de la naturaleza en el espacio, estimulando sensorialmente a las personas que lo habitan con olores, sonidos y sensaciones de la naturaleza, sino de diseñar con elementos que evoquen la naturaleza, imitando formas orgánicas.

Empresas de vanguardia como Apple, Google o Amazon han incorporado el diseño biofílico en sus oficinas, demostrando que mejora la concentración de los trabajadores, el compromiso y la capacidad cognitiva. Diseñar con un enfoque biofílico, tiene en cuenta una serie de características como:

  • Optimización y organización de espacios con un enfoque humano.
  • Controlar los niveles de confort térmico.
  • Tener en cuenta la calidad del aire, los niveles de toxinas y la ventilación.
  • Implementar la comodidad acústica en los edificios.
  • Diseñar la iluminación natural y mejorar la artificial.
  • Construir generando vistas internas y externas de la naturaleza.
  • Utilizar materiales naturales, así como texturas, patrones y colores.

Si unimos arquitectura biofílica y sostenibilidad conseguiremos espacios y ciudades más verdes, más humanas y sanas. Las personas se podrán sentir más vinculadas al espacio que habitan y en los que trabajan. En este sentido, existen estudios sobre la influencia de la biofilia en los espacios de trabajo que muestran el aumento de la productividad y la mejora de la sensación de confort, disminuyendo la sensación de estrés.

La arquitectura biofílica ha marcado, en cuanto al diseño, un nuevo estilo que emplea el uso de materiales naturales. Esto nos ayuda a reconectar los espacios con los beneficios y sensaciones positivas que nos aporta la naturaleza. El motivo por el que debemos incluir la biofilia es que al estar en un ambiente rodeado de plantas, estaremos en un lugar más refrescante para nuestro cuerpo y mente, respirar aire puro y relajarse es más fácil al estar rodeado de las mismas, y nos relacionamos más con las cosas vivientes. Es importante mencionar que el diseño biofílico debe ser adaptado según el ADN de cada marca y su storytelling, para que podamos disfrutar de sus beneficios y a la vez generar coherencia.

A continuación te damos algunos tips que puedes aplicar para crear ambientes y entornos de arquitectura biofílica:

  • Añadir plantas en lugares estratégicos, apostando por las flores, existe una gran variedad para poder utilizar en espacios cerrados o abiertos.
  • Podríamos utilizar materiales naturales, como maderas, peceras, fuentes de agua, etc.
  • Usar una paleta de colores con tonos terracota que combinen con nuestro mobiliario, esto nos hará sentir en el campo;

La utilización de materiales naturales en el diseño de un espacio, crea una fuerte sensación de estar en un espacio abierto. La naturaleza tiene un orden dentro del caos y poder recrearlo es fundamental para reconstruir el ambiente deseado.

La arquitectura biofílica va más allá de colocar plantas en lugares interiores como oficinas, es cambiar la concepción del diseño y contemplar un espacio para mejorar nuestra salud y nuestro bienestar, utilizando luz natural, texturas, presencia de agua como por ejemplo en fuentes, favorecer la circulación del aire, entre otros.

Como conclusión la arquitectura biofílica crea ambientes saludables y felices, ya que en estos espacios donde han implementado la naturaleza hay menos estrés, mejora la creatividad y la concentración; La arquitectura biofílica no se trata solo de plantas, en los interiores puedes incorpora materiales naturales o vida vegetal, trabajar con la luz natural, tener presencia de agua en nuestros espacios que ayuda mucho a nuestra salud, hacer sentir esa naturaleza por medio del aire, ya que ayuda a las personas a estar despiertas con sonidos, paisajes, pintura. En discorp podemos ayudarte a incorporar diseños biofílicos en tus espacios, comunícate nosotros para más información en info@discorp.com.co

0 comments on “Diseño biofílico

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
%d