DisCorp

Mobiliario Urbano

Los espacios públicos cumplen un papel fundamental a nivel social. En ellos se generan relaciones humanas capaces de dar identidad a una población o sociedad. A la hora de fomentar y favorecer las conexiones humanas, el diseño del espacio y sus diferentes elementos juegan un papel fundamental, ya que se debe buscar que la infraestructura permita el uso e interacción entre la población diversa. Hoy en discorp queremos hablarte de Mobiliario Urbano, que son todos aquellos elementos del espacio público, que están a disposición de las personas.

El Mobiliario Urbano conocido también como equipamiento o elementos urbanos, forma parte importante de las ciudades en el mundo ya que los ciudadanos lo utilizarán de manera cotidiana, de forma individual o grupal, y este servirá para activar los espacios públicos que las comprenden. Los Muebles Urbanos permiten a las personas disfrutar de una experiencia más cómoda al vivir sus calles, parques, jardines y demás áreas públicas. Entonces el Mobiliario Urbano puede contribuir en buena medida al nivel de calidad de vida que ofrece una ciudad a sus habitantes.

Un buen Mobiliario Urbano puede potenciar las interacciones sociales con la presencia de la gente creando espacios dinámicos, vibrantes y lúdicos y propiciando comodidad y permanencia en los mismos. Las bancas, asientos, botes de basura, luminarias, paradas de autobús, racks de bicicletas, elementos de señalización, casetas telefónicas, entre otros, forman parte de elementos fijos de equipamiento urbano que conforman el espacio público de las ciudades pudiendo ser de muchas formas y materiales, pero siempre con el mismo propósito de servicio y de diseño urbano.

Al ser elementos que usualmente estarán en exteriores, deberán estar hechos de materiales resistentes que garanticen la durabilidad y estabilidad de estos ya que serán de uso frecuente y cotidiano de la gente, además de que usualmente darán servicio a espacios a la intemperie.

La función que tienen estos elementos va desde brindar comodidad y descanso, fomentar la limpieza, dotar de iluminación un área o protegernos del sol o lluvia mientras esperamos el autobús. Algunos también podrán ser muebles con tecnologías adaptadas como cargador USB, WiFi, iluminación led, contar con elementos de sombra o refugio y una a su vez ser elementos publicitarios.

Clasificaciones del Mobiliario Urbano

Podemos clasificar al Mobiliario Urbano en elementos de uso directo como son las bancas, botes de basura, bebederos, ciclopuertos, juegos infantiles (playgrounds) y de uso indirecto como señalización, luminarias, jardineras, etc. En la actualidad existen mobiliarios para realizar actividad física, que cumplen la función de gimnasios al área libre.

Independientemente del nombre con el cual son conocidos, los elementos del Mobiliario Urbano podrían dividirse en grupos generales de acuerdo a su función, que puede ser lúdica, de descanso, para navegación humana, de iluminación, de manejo de desechos, de protección, de resguardo temporal y otros servicios específicos.

Así, dentro del grupo de descanso, podemos encontrar todo tipo de bancos, sillas, bancas, mesas bancos de picnic y bancas tumbonas cuya función específica sería la de proporcionar un lugar de reposo, relajación o contemplación en cierta área pública. Por ejemplo, bancas tumbonas en un audiorama (espacio público destinado al disfrute de mi música en el exterior) o bancas frente a un lago.

Hay muebles que tienen un objetivo lúdico sin ser juegos infantiles, ofrecen un servicio de entretenimiento a sus usuarios, como las bancas con mesa que tienen un tablero de juego integrado, donde los usuarios, pueden jugar damas o ajedrez.

Dentro del grupo de navegación humana están todos los elementos portantes de señalización, como: letreros, mapas guía, direccionales, restrictivos, informativos, y otros más, que permiten a una persona ubicarse en cierto espacio público, saber hacia dónde se dirigen con confianza y las reglas o normas en dicho espacio. Por ejemplo, los elementos de señalización direccional con flechas indican claramente hacia dónde están ciertos destinos importantes, como los baños o sitios de interés turístico.

Otro grupo, son los elementos de iluminación, además de su función primordial que es la de iluminar un espacio abierto durante la noche, proporciona una mayor sensación de seguridad a los peatones y ayudan a enfatizar ciertos caminos o áreas de un espacio. Por ejemplo, un sendero específico de un parque delimitado con bolardos luminosos.

Características del Mobiliario Urbano

El punto de partida es que el Mobiliario Urbano es parte del espacio público. Su ubicación y diseño va conjunta con el proyecto urbano y se centrará en lograr una armonía con el contexto, por eso a la hora de diseñar este espacio se debe definir cuál es el objetivo del lugar e identificar el público objetivo.

Es importante tener en cuenta que el Mobiliario Urbano deberá cumplir con características para su supervivencia, siendo de materiales que requieran poco o nulo mantenimiento, materiales que lleven procesos de fabricación que les impidan la oxidación, la ruptura de su estructura, etc; además de tener la posibilidad de anclajes en distintos tipos de pavimentos impidiendo el robo o vandalización de los mismos y no podemos omitir la especificación que debe ser funcional, estético y cómodo y que pueda ser utilizado de forma autónoma y segura.

El Mobiliario Urbano no es un conjunto de objetos secundarios que pueden ser elegidos al azar para un espacio público, son elementos significativos, útiles y relevantes que tienen un propósito en los espacios y que forman parte del paisaje de la ciudad. Un mueble urbano con calidad, bien diseñado y producido, que cumple todas estas consideraciones, deberá ser capaz de dar buen servicio a los usuarios por mucho tiempo. Hay muebles que se utilizan en clásicos y referencias de un sitio específico, agregándole carácter y reforzando su identidad. El Mobiliario Urbano es para el confort, el disfrute de la sociedad y un gran complemento de los espacios públicos exitosos.

En discorp desarrollamos mobiliario para espacios públicos, pensando en brindar seguridad y confort a las personas que habitan el lugar. Hemos desarrollado una serie de elementos como asientos, arquigrafía, señalética e iluminación para espacio abierto y cerrados que están al servicio de las personas: espacios educativos, centros comerciales, entre otros. Comunícate con nosotros para más información en info@discorp.com.co 

0 comments on “Mobiliario Urbano

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: