Las empresas productoras, distribuidoras o minoristas tienen la oportunidad perfecta para mostrar sus productos y servicios, así como evaluar posibles proveedores, tener un acercamiento a las innovaciones del sector y mejorar su relacionamiento con los clientes. Por estos y muchos otros beneficios, en discorp queremos contarte cinco razones para participar en una feria comercial presencial o virtual.
1. Exponer y conocer nuevos productos
El cubrimiento que tienen los medios de comunicación en las ferias comerciales debe aprovechar para lanzar un nuevo producto o servicio, puesto que es una vitrina que miles de personas estarán viendo y se interesarán en contactar. Asimismo, los compradores que van a una feria tienen interés en una temática específica, por lo cual ya se ha segmentado el mercado y al sorprenderlos con algo innovador y diferente, les generará recordación de marca. Para lograrlo es vital contar con un stand que se diferencie de los demás, en discorp podemos ayudarte con el diseño de stands impactantes que comuniquen la esencia de marca.
Sin embargo, puede que tu producto o servicio sea excelente, pero si no tienes una estrategia de marketing proyectada durante el evento, puede que no tengas el éxito que deseas. Por esta razón, es vital elegir y formar a las personas que representarán a la compañía en el mensaje, al público al cual se dirigirán y el valor de marca.
2. Promover tu marca
En continuación con la propuesta de valor, las ferias son la mejor forma para mostrar el beneficio adicional que tus productos o servicios le darán al cliente.
Estos eventos pueden convertirse en espacios para que las personas recuerden lo que hace la compañía y porque es el mejor en un sector específico, pero especialmente te permite evaluar qué estás haciendo bien o en que debes mejorar respecto a tu valor de marca. Ya que los visitantes están dispuestos a dar retroalimentación de manera directa o indirecta.
3. Construir relaciones de confianza con clientes y proveedores
Según el Centro de Investigación de la Industria de Exhibiciones (CEIR por sus siglas en inglés), «el 54% de los clientes potenciales contactados en las ferias no precisan posteriores visitas para cerrar una venta». Quiere decir que hay más probabilidad de que la venta de un producto o servicio se haga durante el evento.
En concordancia con este dato, hay que recordar la importancia de elaborar una base de datos de los clientes que compraron o se vieron interesados en el producto, esto permite que se pueda focalizar esfuerzos en una estrategia de fidelización y personalización, dos factores que son muy bien recibidos por los consumidores.
4. Conocer las tendencias del mercado
Son espacios propicios para evaluar qué están haciendo otros jugadores en el mercado y conocer capital humano, que pueden aportar en el crecimiento de tu empresa con ideas nuevas.
De igual manera, se puede tener datos de primera mano sobre información técnica y tecnológica de la competencia para estudiar sus patrones de desarrollo y cómo están liderando en la industria o sector.
5. Internacionalizar tu marca
Las ferias son espacios que reúnen a miles de compradores y vendedores internacionales, que buscan entrar a un mercado o llevar a cabo productos con altas probabilidades de éxito en tu país.
Estos espacios te permitirán saber qué necesidades tienen los compradores, para que ajustes tu producto o servicio a un público específico. Asimismo, podrás saber los requisitos para exportar y detalles culturales, sociales y económicos más de cerca. Pero para mejorar tu proceso de internacionalización, te recomendamos que cuentes con aliados que conozcan el mercado y te faciliten la logística en la feria.





Las ferias son mercados vivos de operaciones comerciales. En ellas se encuentra concentrada «en vivo y en directo» la mejor fuente de información del sector, y además el mayor centro para poder intercambiar opiniones y tendencias. Por ello son herramientas que deben ser utilizadas de una forma óptima y rentable con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuestra empresa.
Elegir la feria más adecuada para la promoción y consolidación de la imagen de nuestra marca es vital, porque a una feria hay que exigirle ser el punto de encuentro entre la mejor oferta y la demanda más especializada de nuestro sector. Es decir, hay que saber escoger a la feria líder. Una vez elegida hay que saber obtener la mayor rentabilidad. Por ello implica una serie de acciones que hay que prever. En discorp te daremos un Check list para la asistencia a una feria.
Check List:
Acciones prefería
- Nombrar un responsable o coordinador para la feria.
- Establecer los objetivos, siempre por escrito, que persigue la marca con la participación en la feria. Los objetivos pueden ser muy diversos, desde conseguir nuevos contactos, más ventas, hasta potenciar la imagen de la empresa o simplemente potenciar las relaciones públicas ante los medios de comunicación.
- Definir el público objetivo. Es decir, ¿con qué visitantes queremos contactar? Pues en función del perfil de ese público haremos diferentes acciones de comunicación antes, durante y después de la feria.
- Revisar si nos sigue interesando estar presente en la feria. No hay que acudir solo porque se ha hecho en años anteriores (el mercado y las tendencias cambian y puede ser que dicha feria no tenga la misma efectividad en la actualidad para nuestros objetivos) o porque está presente nuestra competencia.
- Deberemos conseguir información del perfil del visitante a la feria, a veces la entidad organizadora elabora estudios cualitativos y cuantitativos que facilitan a los expositores.
- Reservar el espacio de exposición. La ubicación del stand resulta fundamental para captar a los visitantes. También sería interesante conocer dónde van a estar los competidores, así como las empresas que van a estar a nuestro lado.
- Definir el material que se va a exponer en el stand.
- Fijar el presupuesto del que disponemos para la feria.
- Diseñar el programa de comunicación / publicidad para la captación de visitantes.
- Diseñar y fabricar mobiliario del stand. Este debe lograr diferenciarse de la competencia, llamar la atención de clientes potenciales y comunicar la esencia de la marca. En discorp contamos con experiencia en diseño de stands, comunicate con nosotros a info@discorp.com.co para más información.
- Preparar las listas de precios.
- Iniciar la campaña de captación de visitantes.
- Contratar publicidad en prensa especializada.
- Estrategia SEO y SEM.
- Comprobar la recepción de invitaciones, pases expositor, tarjetas de parking, etc.
- Realizar el inventario del stand: grapadoras, papel, bolígrafos de promoción, etc.
- Continuar la campaña de captación de visitantes. Por ejemplo:
- Envío de invitaciones personales a los clientes actuales o potenciales más importantes.
- Mailing y e-mails a todo el público objetivo de la empresa.
- Notas de prensa en las principales revistas especializadas del sector, ya que permite promocionar de forma gratuita los productos de la empresa.
- Presencia activa en las redes sociales y en las nuevas tecnologías.
- Elaborar fichas de contacto de visitantes para crear bases de datos.
- Convocar reunión informativa-formativa con el personal que va a estar en el stand con el fin de recordarles los objetivos que se persiguen, asignar tarjetas, repasar las técnicas de venta y comportamiento en el stand, establecer incentivos, etc.
- No debemos olvidar que el equipo humano es tanto o más efectivo que el propio stand.
En definitiva, podemos ver que las ferias se caracterizan por ser un espacio de múltiples oportunidades para las marcas que participan. Sea por una necesidad de impulsar o consolidar sus negocios, o por posicionarse en el mercado al que pertenecen, las empresas encuentran en este tipo de eventos la ocasión perfecta para alcanzar uno de sus principales objetivos: fortalecer y divulgar su marca.
Es por este motivo que se hace muy importante que la empresa elija adecuadamente a qué feria desea acudir, en aras de asegurar su posicionamiento y de obtener información auténticamente relevante. Dicho posicionamiento, en el contexto del evento, va a depender en buena medida del diseño del stand de la compañía, tenga este que ver con el montaje propiamente dicho de la exposición de la marca o del equipo de personas seleccionadas para conducir la actividad del stand. Logra un diseño de stand impactante y diferenciador con discorp, comunícate con nosotros en info@discorp.com.co
0 comments on “¿Porqué asistir con tu marca a una feria?”