DisCorp

Entornos de trabajo con luz natural y vegetación

Las oficinas saludables pueden hacer que la productividad de los empleados aumente más de un 60%, según se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. Los resultados sugieren una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introducción de la luz natural y la vegetación en la oficina. Por eso hoy en discorp queremos hablarte del diseño de ambientes laborales saludables, con el fin de crear un entorno laboral que favorezca la productividad y satisfacción de quienes lo habitan.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y han validado un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico.

Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad —al igual que la jornada laboral de cinco días a la semana—, la creatividad y la salud mediante la introducción de la luz natural y la vegetación en la oficina. El estudio ha sido publicado en la revista Energy and Buildings Journal.

La mejora de los entornos de trabajo es un factor económico y social crítico, ya que la pérdida de productividad para las empresas significa un coste de hasta 550.000 millones de dólares al año. Numerosos estudios afirman que el diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. En discorp podemos ayudarte a incorporar el diseño biofílico en tu entorno labolar, comuní cate con nosotros a info@discorp.com.co

Reducir el cansancio y la carga laboral

En relación con la productividad, se demostró que el uso de la luz natural en el espacio de oficina no contribuye a mejorar la eficiencia del trabajo en tareas simples, mientras que puede contribuir a obtener mejores resultados en tareas creativas. De lo anterior, se demostró que el diseño biofílico en la oficina podría contribuir a mejorar tanto la productividad en el trabajo creativo mediante la activación del sistema nervioso simpático, como a reducir la sensación de cansancio y de la carga de trabajo.

Más allá de la mejora en la productividad, hubo una correlación positiva entre la presencia de vegetación y la satisfacción con el ambiente térmico. Es importante destacar que todos los participantes se encuentran bajo las mismas condiciones de temperatura ambiente, lo que demostró que el diseño biofílico afectó positivamente a la percepción subjetiva del confort térmico. En el caso del espacio con diseño biofílico, un 8% más de los sujetos declararon que la sensación térmica era adecuada o muy adecuada.

En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde. Es interesante observar que, aunque la presencia de vegetación tuvo un impacto en la percepción subjetiva de la somnolencia, las pruebas fisiológicas indicaron que la presencia de la luz natural tuvo un impacto objetivo en la reducción de la somnolencia.

La iluminación natural, el mobiliario hecho de materiales reciclados, los jardines, las vistas al exterior y espacios al aire libre donde tomar un respiro son algunos de los nuevos recursos por los que apuestan las compañías que quieren dar más protagonismo a la naturaleza en su entorno de trabajo. Estos elementos, junto a soluciones que se preocupan por la ergonomía y el bienestar del trabajador y la creación de entornos que favorecen la colaboración entre personas, la concentración y la creatividad son algunos de los que conformarán las oficinas del futuro. En un mundo en el que abunda lo tecnológico y lo artificial, la vuelta a la naturaleza será un denominador común en las oficinas del futuro.

Cambiar el entorno es también uno de los pasos necesarios para adaptarse a estos tiempos de transformación digital porque influye en la forma de trabajar de los empleados. Y, según los informes desarrollados hasta la fecha, los resultados son positivos. El Informe global de espacios humanos de Interface constata que los niveles de bienestar y productividad experimentaron un 13% en aquellos entornos que incorporan la naturaleza. No hace falta estar en contacto directo con estos elementos. Quienes tienen vistas a zonas naturales, árboles o agua reportan unos niveles de bienestar superiores a los que tienen vistas a entornos más urbanos, como edificios, carreteras y obras, según se explica en el informe.

A pesar de los beneficios que parecen aportar los elementos naturales en los espacios de trabajo, todavía un alto número de empleados sigue sin poder disfrutar del acceso a la naturaleza durante su jornada. Según señala el Informe global de espacios humanos de Interface, el 42% de los trabajadores de oficinas no tiene acceso a la luz del día, el 55% no tiene acceso a la vegetación y el 7% no tiene una ventana en su entorno. Debido a la optimización de la eficacia y del tamaño de los espacios de trabajo, se han acabado convirtiendo en lugares aburridos y agotadores donde nos aislamos con mucha facilidad. En discorp nos encargamos de diseñar entornos laborales acogedores que cumplan con las necesidades de quienes lo habitan, además de comunicar la esencia de la compañía, comunicate a info@discorp.com.co 

0 comments on “Entornos de trabajo con luz natural y vegetación

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: